Factores y actitudes en donación voluntaria de sangre en estudiantes de ciencias de la salud de la USS, Lambayeque – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo general: Identificar los factores y actitudes en donación voluntaria de sangre en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la USS, Lambayeque-2022. Estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal; diseño no experimental. La muestra 361 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerreros Tapia, Katherine Elizabeth, Vasquez Delgado, Richard Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Actitud
Donación de sangre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo general: Identificar los factores y actitudes en donación voluntaria de sangre en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la USS, Lambayeque-2022. Estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal; diseño no experimental. La muestra 361 estudiantes: Medicina Humana, Enfermería y Odontología; la técnica, la encuesta y como instrumento, el cuestionario. Resultados: Los factores más relevantes en la donación voluntaria de sangre fueron: psicológico y sociocultural. La actitud fue positiva 75.3%. El 58.4% de los estudiantes consideraron al factor psicológico con un nivel bajo de relevancia en la donación; así mismo, el 47.4% reconoció que el factor sociocultural tiene un nivel bajo de relevancia y, por otro lado, el 84.8% de dichos estudiantes consideraron al factor ético igualmente de baja relevancia. Los factores y actitud según sexo prevalecieron factor ético con nivel bajo y actitud positiva, en cuanto al sexo fue femenino con 65.4%; en los factores y actitudes según escuela profesional prevaleció factor ético con nivel bajo y actitud positiva; en cuanto a escuela profesional fue la Escuela de Medicina Humana, quien sobresalió con 37.9%. Se concluye que los factores más relevantes fueron psicológico y sociocultural; y la actitud fue positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).