Procrastinación académica y autoeficacia para la realización de una tesis en estudiantes de Derecho de una universidad privada de Chiclayo, año 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Evaluar si existe relación entre la Procrastinación académica y la Autoeficacia para la realización de una tesis en estudiantes de derecho en una universidad privada de Chiclayo, año 2022. Se desarrollo bajo un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Autoeficacia Académica Tesis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Evaluar si existe relación entre la Procrastinación académica y la Autoeficacia para la realización de una tesis en estudiantes de derecho en una universidad privada de Chiclayo, año 2022. Se desarrollo bajo un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental, de corte trasversal. Se trabajo con una muestra no probabilística intencional de 141 estudiantes de la carrera de Derecho de los últimos ciclos (48 hombres y 93 mujeres). Para la recolección de datos se aplicó la escala del Procrastinación Académica de Busko que fue adaptada por Domínguez (EPA) y la escala de Autoeficacia para la Realización de una Tesis de Dodobora. De acuerdo al análisis, se utilizó el programa SPSS v25. En los resultados se halló una correlación inversa de magnitud baja (Rho= -.272 p-valor < 05) entre las variables de estudio. Aunado a esto, se hallaron correlaciones de magnitud baja y estadísticamente significativa entre las dimensiones de autoeficacia personal social (Rho =-.294. p- valor <. 05) y la dimensión autoeficacia Académica (Rho= .120, p-valor < 0.05). Se concluye que existe relación significativa e indirecta entre ambas variables estudiadas, por tanto, se acepta la hipótesis general de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).