Revisión sistemática sobre las conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Las conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios representan un problema de salud pública por su asociación con infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo identificar y analizar los factores asociados a estas conductas. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manay Arenas, Marcos Antonio, Matta Rios, Stephania Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas sexuales de riesgo
Estudiantes universitarios
ITS
Anticonceptivos
Alcohol y drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Las conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios representan un problema de salud pública por su asociación con infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo identificar y analizar los factores asociados a estas conductas. Se realizó una búsqueda en Scopus, Web of Science, PubMed y LILACS, seleccionando 5 estudios mediante criterios rigurosos de inclusión y exclusión. Los hallazgos revelaron que el uso inconsistente de métodos anticonceptivos, el consumo de alcohol y drogas antes del acto sexual y el desconocimiento sobre ITS son los principales factores de riesgo. Más del 60% de los estudiantes no usa preservativo de manera regular, y el consumo de sustancias afecta significativamente la toma de decisiones sexuales. Se concluye que estas conductas están influenciadas por factores individuales, sociales y educativos, lo que destaca la necesidad de estrategias preventivas y programas de educación sexual en el ámbito universitario para reducir estos riesgos y mejorar la salud sexual de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).