Prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciado por sexo en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa 2014
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar las prácticas más frecuentes de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciando por sexo en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa – 2014. Se trata de un estudio descriptivo, de diseño no experimental de corte transve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado Automedicación Métodos anticonceptivos Salud sexual Relaciones sexuales ETS ITS |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar las prácticas más frecuentes de autocuidado en salud sexual y reproductiva diferenciando por sexo en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa – 2014. Se trata de un estudio descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por 4185 estudiantes matriculados en el semestre académico 2014-I de las 14 escuelas profesionales de Universidad Nacional de Ucayali de los ciclos I, III, V, VII y IX. La muestra fue 374 equivalente al 8.9% de la población de estudio. Para el cálculo de las unidades se aplicó el 8.9% a la población de cada escuela profesional. Los datos se recolectaron utilizando la técnica de la entrevista y su instrumento fue el cuestionario de prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva. Entre los resultados del estudio tenemos que, en relación con las prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva, muestran que el sexo que predomina con adecuadas prácticas es el masculino, mientras que el sexo femenino cuenta con inadecuadas prácticas en salud sexual y reproductiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).