Diseño de un sistema de bombeo solar directo para riego por goteo en el distrito de Guadalupito – La Libertad
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que aquí se expone tiene como objetivo principal elaborar el diseño de un sistema de bombeo solar directo con la finalidad de satisfacer la demanda de riego por goteo requerido por los sembríos de palto en 7 hectáreas en el distrito de Guadalupito – departamento de La Lib...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9159 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Irradiación Recurso hídrico Bombeo solar Paneles Electrobomba Caudal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | El trabajo de investigación que aquí se expone tiene como objetivo principal elaborar el diseño de un sistema de bombeo solar directo con la finalidad de satisfacer la demanda de riego por goteo requerido por los sembríos de palto en 7 hectáreas en el distrito de Guadalupito – departamento de La Libertad, 2021. El desarrollo del proyecto que aquí se expone se basa en la fundamentación teórica sobre sistemas fotovoltaicos autónomos y los cálculos matemáticos con las ecuaciones que en el marco teórico se presentan. La data de irradiación solar se recoge de la plataforma digital PVGIS y la bomba se selecciona considerando los cálculos, así como las diversas fichas técnicas que existen en el mercado. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo aplicada no experimental y descriptiva. Los primeros resultados obtenidos en la investigación llevan a concluir que, los valores de irradiación fluctúan de 4.72 kWh/m2 /día en el mes de junio hasta 6.66 kWh/m2 /día en el mes de marzo para una superficie con inclinación de 15°. El criterio que se aplica es para el mes con mayor demanda hídrica, es decir, el mes de febrero, el cual posee una irradiación de 5.90 kWh/m2 /día. Con esta irradiación se debe suplir la demanda hídrica máxima durante el año, 1029 l/min, lo que corresponde a una demanda energética de 29.1 kWh/día y potencia de bomba en 7.5 kW. Finalmente, el generador fotovoltaico para bombeo de agua debe contar con 28 paneles de 370 Wp conectados 14 en serie y 2 strings en paralelo; 1 controlador de carga de 22 A y 540 VCD de entrada del sistema solar y salida 380/400/415/440 VAC; 1 electrobomba sumergible de carga dinámica total 27.5 m y flujo de agua máximo 1000 l/min para satisfacer la demanda de recurso hídrico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).