Diseño de un sistema de bombeo de agua utilizando energía solar fotovoltaica

Descripción del Articulo

Este proyecto titulado “Diseño de un sistema de bombeo de agua utilizando energía solar fotovoltaica” nace una inquietud por contribuir a la comunidad, dándole una alternativa al bombeo de agua convencional, el cual usaba como fuente energética electricidad de la red pública (en zonas urbanas) y gas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidales García, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrobomba
Paneles solares
Fotovoltaico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:Este proyecto titulado “Diseño de un sistema de bombeo de agua utilizando energía solar fotovoltaica” nace una inquietud por contribuir a la comunidad, dándole una alternativa al bombeo de agua convencional, el cual usaba como fuente energética electricidad de la red pública (en zonas urbanas) y gasolina (zonas rurales). Así mismo se utilizó data de radiación Solar que recibe la Región Ica de la página web de la NASA, y PVWatts las cuales eran necesarias para cuantificar la porción de energía solar que se capta. Persiguiendo el siguiente objetivo: Diseñar un sistema de bombeo que utilice energía solar mediante paneles solares fotovoltaicos para la región de Ica. Se dispuso realizar los cálculos para el diseño del sistema hidráulico, el cual se optó por seleccionar una electrobomba centrifuga de 3 HP, y seleccionar 15 módulos fotovoltaicos de 330 Wp, teniendo un sistema de paneles fotovoltaicos con 4950 Wp de potencia instalada. La instalación resultará rentable a largo plazo, y más aún en sistemas de bombeo en el cual se opte por comprar una motobomba a Gasolina – Diesel o una electrobomba que tenga módulos fotovoltaicos como generadores de energía eléctrica. Al término del proyecto se logró los objetivos planteados en su totalidad, de esta forma el presente trabajo servirá como una herramienta útil respaldo de esta tecnología en la Región Ica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).