Cuidado de un paciente escolar con fractura de radio y cúbito distal en un hospital público de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La fractura del cúbito dorsal y radio, también conocida como fractura de antebrazo, es una lesión común, especialmente en niños y personas mayores. Este tipo de fractura generalmente ocurre debido a un impacto directo que está desplegada en su fractura. OBJETIVO: Desarrollar un plan de enfermería in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilcon Olivera, Mirtha Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura
Radio
Cubito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La fractura del cúbito dorsal y radio, también conocida como fractura de antebrazo, es una lesión común, especialmente en niños y personas mayores. Este tipo de fractura generalmente ocurre debido a un impacto directo que está desplegada en su fractura. OBJETIVO: Desarrollar un plan de enfermería integral para pacientes con fractura de radio y cubito dorsal, con la finalidad de optimizar la calidad del tratamiento indicado. MATERIALES Y MÉTODOS. Alumnas femeninas de 8 años que están internadas en el departamento de pediatría: Un centro de atención intermedia procedente de una emergencia pediátrica con diagnóstico de fractura radiológica y fractura en la parte posterior del cubito. Se utilizó el enfoque del proceso de enfermería, basado en las categorías de diagnósticos, resultados e intervenciones de enfermería, en conjunto con los patrones funcionales de Marjory Gordon. RESULTADOS. Se otorgaron prioridad a siete diagnósticos: dolor intenso, reducción de la movilidad corporal y una dieta desequilibrada. En el proceso de planificación, se elaboró un plan personalizado fundamentado en los resultados de enfermería: grado de dolor, movilidad, sueño, estado nutricional, nivel de miedo, autocuidado y administración del riesgo. El promedio de los indicadores evaluados fue de +2. La paciente pediátrica obtuvo el alta después de tres semanas internada. CONCLUSIÓN. Es factible elaborar un plan de cuidado basado en las categorías NANDA, NOC, NIC, con la finalidad de brindar un cuidado de enfermería de primera calidad e integral en pacientes con fractura de radio y cúbito dorsal, alcanzando los resultados esperados y el alta del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).