Proceso de Atención de enfermería a paciente con Traumatismo de mano y muñeca, fractura de epífisis distal de cubito y radio de lado izquierdo del Servicio de Emergencia de un Hospital Público, 2022
Descripción del Articulo
Las fracturas metafisarias del radio y cúbito son típicas en niños y adolescentes, todas se producen por una caída sobre la mano en extensión y son común en los servicios de emergencia que existe en el hospital. La finalidad del trabajo fue identificar los problemas de enfermería para brindar el cui...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8004 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PAE Fractura de cubito y radio Proceso de atención de enferemería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las fracturas metafisarias del radio y cúbito son típicas en niños y adolescentes, todas se producen por una caída sobre la mano en extensión y son común en los servicios de emergencia que existe en el hospital. La finalidad del trabajo fue identificar los problemas de enfermería para brindar el cuidado integral al paciente. Trabajo de enfoque cualitativo, estudio único y el método del proceso de atención de enfermería. Para recolectar los datos se utilizó la valoración para lo cual se utilizó la entrevista y la observación y como instrumento la valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon. Se identificaron tres diagnósticos de enfermería priorizando tres de ellos: el primero dolor agudo relacionado a fractura del Miembro Superior Izquierdo, evidenciado por expresión facial del dolor, escala del dolor EVA 10/10, Temor relacionado a fractura de epífisis distal de cúbito y radio evidenciado por llanto e irritabilidad; y último, deterioro de la movilidad física relacionado a deterioro musculoesquelético, disminución de la fuerza muscular evidenciado por inestabilidad postural. En la cual se planteó un plan de cuidados de enfermería y se ejecutaron intervenciones y actividades para facilitarnos una solución de los diagnósticos de enfermería. Como resultado de las intervenciones ejecutadas, se obtuvo una puntuación de cambio de +2+2+2. Se concluye que se gestionó el proceso de atención de enfermería con resultado con puntuación positiva, indicando la eficacia de los cuidados que brindó el profesional de enfermería especializado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).