DISEÑO DEL PAVIMENTO EN EL ÁREA DE MOVIMIENTO DEL AEROPUERTO MÓRROPE – LAMBAYEQUE

Descripción del Articulo

Al presente el departamento de Lambayeque cuenta con el único recinto de aeropuerto que es José Aberlado Quiñonez que no se encuentra en buen estado las áreas críticas y no críticas presenta inconvenientes como grietas, hundimientos, fisura, etc. que atenta con la seguridad de operación de las aeron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Bayona, José Roberto, Gonzales Díaz, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Pavimento
Áreas críticas
Áreas no críticas
FAA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Al presente el departamento de Lambayeque cuenta con el único recinto de aeropuerto que es José Aberlado Quiñonez que no se encuentra en buen estado las áreas críticas y no críticas presenta inconvenientes como grietas, hundimientos, fisura, etc. que atenta con la seguridad de operación de las aeronaves y es producto que ya cumplió su vida útil el pavimento. Por esta razón la presente tesis tiene como objetivo diseñar un pavimento acorde a una metodología internacional que es la FAA lo cual se utiliza en la mayoría de países. Por ello se realizó el diseño del pavimento en el área de movimiento del aeropuerto Mórrope desarrollando la metodología de la Federal Aviation Administration de los Estados Unidos con las circulas AC 150/5320 6D y AC 150/5320 6E en donde se basan en curvas de diseño, se realizó para pavimentos rígidos y flexibles. Se ha realizó el diseño de pavimentos flexible y rígido. Se ha efectuado un análisis comparativo como ventajas y desventajas de los pavimentos, análisis de costos y presupuesto, sin embargo, para el caso del pavimento de plataforma, se determinó que deben ser rígido a pesar de su costo, esto debido a que en las plataformas se encuentran sometidas a cargar por un tiempo prolongado por lo cual hemos decido por un pavimento flexible para las zonas críticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).