Estructura del pavimento para el incremento de la capacidad de tráfico, en el área de movimiento del aeropuerto

Descripción del Articulo

Huaraz cuenta con una infraestructura aeroportuaria a través del Aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani, la longitud de su pista de 3050m de largo y 30m de ancho, no hacen posible el aterrizaje de aviones AIRBUS A320, que son las aeronaves más empleadas para vuelos domésticos nacionales en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Segura, Maria Teresa Luzmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5663
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aeropuerto
Anta
Pavimentos
Área de movimiento
FAARFIELD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Huaraz cuenta con una infraestructura aeroportuaria a través del Aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani, la longitud de su pista de 3050m de largo y 30m de ancho, no hacen posible el aterrizaje de aviones AIRBUS A320, que son las aeronaves más empleadas para vuelos domésticos nacionales en nuestro país. Desde el 23 de noviembre de 2018, el aeropuerto de Anta no se encuentra en actividad ya que, la única aerolínea que operaba era LC Perú, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones decidió suspender sus operaciones de dicha empresa debido a que su póliza de seguros de aviación fue suspendida en la fecha antes mencionada. Ante los hechos suscitados por el COVID19 a nivel mundial, los protocolos de movilización de personal, tanto paras las mineras como para las construcciones y demás sectores, han sufrido un cambio sustancial lo que genera nuevas alternativas para la conectividad entre las ciudades. Es por esta razón que la presente tesis desarrollará el diseño del pavimento del área de movimiento (pista de aterrizaje, calles de rodaje y plataforma de aviación general) para recibir aeronaves de mayor capacidad y de esta manera puedan operar otras aerolíneas. Para la investigación se empleará la metodología propuesta por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), utilizando también las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y las Regulaciones Aeronáuticas del Perú (RAP). Se realizará dos tipos de diseño, la pista de aterrizaje y calles de rodaje con pavimento flexible ya que deben resistir esfuerzos dinámicos, mientras que la plataforma de aviación general con pavimento rígido puesto que, debe resistir esfuerzos estáticos; según la circular AC 150/5320-6G. Finalmente, se realizará un análisis económico de las alternativas de diseño planteadas en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).