Influencia del papel reciclado en las propiedades mecánicas del concreto

Descripción del Articulo

Los residuos inorgánicos incrementan de manera acelerada con el paso de los años en la república del Perú; de tal manera, debido al desconocimiento de la influencia de los mismos en las propiedades del concreto, son residuos poco aprovechables. Para ello se decidió utilizar papel reciclado (PR) como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Rimarache, Julio Jhamir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Papel reciclado
Propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los residuos inorgánicos incrementan de manera acelerada con el paso de los años en la república del Perú; de tal manera, debido al desconocimiento de la influencia de los mismos en las propiedades del concreto, son residuos poco aprovechables. Para ello se decidió utilizar papel reciclado (PR) como potencial material del concreto, generando un impacto sustentable en el ámbito de la construcción. La siguiente investigación fue del tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de diseño experimental y dividiéndose en un nivel cuasi experimental; ya que, se evaluaron las propiedades de muestras experimentales en base a una muestra control. Cumpliendo con la metodología estándar ACI 211.1, se elaboró 200 muestras de concreto con resistencia de 210kg/cm2 , con diferentes cantidades del 5%-20% de PR para sustituir en relación al peso del agregado fino; para ello, se realizaron numerosas pruebas de laboratorio para determinar el asentamiento-temperatura-peso unitario-contenido de aire, la resistencia a compresión-tracción-flexión-módulo de elasticidad. Se observó un aumento máximo para la muestra experimental 5%PR en la caracterización mecánica, manteniendo una caracterización física casi estable respecto a la muestra patrón, logrando ser la sustitución más óptima para la mezcla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).