Uso de concreto reciclado pulverizado y su influencia en la estabilización de suelos cohesivos

Descripción del Articulo

En el Perú existe un gran porcentaje de vías de comunicación que se encuentran en malas condiciones perjudicando de manera directa a la economía y población; a su vez el incremento de la demanda de recursos naturales ha ido incrementando a través de los años por el crecimiento urbanístico, dejando d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Llanos, Yalili Alina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo
Cohesivos
Ensayos
Estabilización
Concreto reciclado pulverizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el Perú existe un gran porcentaje de vías de comunicación que se encuentran en malas condiciones perjudicando de manera directa a la economía y población; a su vez el incremento de la demanda de recursos naturales ha ido incrementando a través de los años por el crecimiento urbanístico, dejando de tras un incremento desmedido de los botaderos informales a causa de las demoliciones de construcciones creando así un problema ambiental. Es por ello que en esta investigación se pretende dar uso a este material teniendo como objetivo principal evaluar la estabilización de suelos cohesivos usando concreto reciclado pulverizado. El desarrollo de este estudio se basa en realizar ensayos en laboratorio que nos den a conocer las propiedades del suelo cohesivo natural y mejorado con concreto reciclado pulverizado en porcentajes de 10%, 20%, 30% y 40% para ello se realizó 12 calicatas de 1.50 de profundidad. Obteniendo como resultado que el concreto reciclado pulverizado incrementa la resistencia del suelo de manera cuantiosa. Concluyendo que el concreto reciclado pulverizado puede ser utilizado como estabilizante obteniendo resultados satisfactorios para mejorar las propiedades del suelo y obteniendo un óptimo porcentaje del 30%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).