Cuidado de enfermería en adulto mayor con pie diabético Wagner IV en el hospital público de Chiclayo, 2025

Descripción del Articulo

La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre y puede desarrollar complicaciones graves, como el pie diabético, que afecta la movilidad y requiere cuidados de enfermería especializados. Objetivo: Evaluar el impacto del cuidado de enfermería en adulto mayor con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Guzman, Milena Elizabeth, Medina Castro, Carmen Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/16123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pie diabético
Adulto mayor
Diabetes mellitus
Proceso de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre y puede desarrollar complicaciones graves, como el pie diabético, que afecta la movilidad y requiere cuidados de enfermería especializados. Objetivo: Evaluar el impacto del cuidado de enfermería en adulto mayor con pie diabético Wagner IV en el hospital público de Chiclayo, 2025. Método: El enfoque fue cualitativo, de tipo descriptivo y diseño de estudio de caso único, desarrollado mediante el proceso de enfermería y aplicado a un paciente adulto mayor con pie diabético Wagner IV. Discusión: La valoración se llevó a cabo utilizando los patrones funcionales de Marjory Gordon, identificando cuatro patrones alterados. Posteriormente, se formularon 11 diagnósticos de enfermería, los cuales se vincularon con los resultados del NOC e intervenciones de enfermería NIC. Conclusiones: La implementación del PAE demuestra ser eficaz para favorecer el bienestar del paciente con pie diabético Wagner IV. Las intervenciones educativas desempeñan un papel clave en la prevención de complicaciones, al fomentar la participación activa del paciente y su familia en la promoción del autocuidado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).