Cuidado a paciente con Diabetes Mellitus tipo II y pie diabético Wagner IV en un hospital de Chiclayo, 2025

Descripción del Articulo

Introducción: La diabetes mellitus tipo II es una enfermedad crónica con alta prevalencia mundial, asociada a complicaciones severas como el pie diabético, está condición compromete significativamente la calidad de vida y puede derivar en amputaciones o incluso la muerte del paciente. Objetivo: Desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colunche Oblitas, Deisy Yaneth, Cruzado Paz, Yesmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/16302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto
Autocuidado
Cuidados de Enfermería
Diabetes mellitus
Pie diabético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La diabetes mellitus tipo II es una enfermedad crónica con alta prevalencia mundial, asociada a complicaciones severas como el pie diabético, está condición compromete significativamente la calidad de vida y puede derivar en amputaciones o incluso la muerte del paciente. Objetivo: Describir los cuidados de enfermería brindados a un paciente con diabetes mellitus tipo II y pie diabético grado IV (Wagner) en un hospital de Chiclayo, 2025. Discusión: La implementación del PAE en un paciente con diabetes mellitus, se evidenció resultados clínicos positivos, donde se mejoró la perfusión tisular, integridad cutánea y la autogestión de la salud, coincidió con Rengifo Y; quien resalta la planificación del cuidado integral, fortaleciendo el autocuidado y la educación en salud. Conclusiones: Las intervenciones permitieron cuidados estructurados y efectivos, mejorando indicadores como perfusión tisular, integridad cutánea, movilidad física y adherencia al tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).