Plan de implementación del sistema de gestión basada en la ISO 9001:2015 para la mejora de productos en la empresa de productos cárnicos Agua Brava, Lambayeque 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio propone un plan de implementación del sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 en la empresa de productos cárnicos Agua Brava E.I.R.L., ubicada en Lambayeque. Se parte del análisis de su proceso productivo para identificar actividades que no agregan valor, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Idrogo Garcia, Victor Alexander, Vasquez Benavides, Robert David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
ISO 9001:2015
Productos cárnicos
Mejora continua
Eficiencia operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio propone un plan de implementación del sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 en la empresa de productos cárnicos Agua Brava E.I.R.L., ubicada en Lambayeque. Se parte del análisis de su proceso productivo para identificar actividades que no agregan valor, cuellos de botella y deficiencias en la calidad. Mediante herramientas de observación, entrevistas y análisis documental, se identificó que el 30% del tiempo del proceso corresponde a actividades improductivas, siendo las etapas de habilitación y oreado los principales puntos críticos. Tras aplicar el plan propuesto, se proyecta una reducción del tiempo de producción en un 10,7% y de la tasa de rechazo del 15% al 5%. El enfoque metodológico cuantitativo permitió validar que la implementación de la norma no solo mejora la eficiencia operativa, sino que fortalece la capacidad competitiva de la organización. Este estudio demuestra que la gestión de calidad es una herramienta clave para el desarrollo sostenible y la mejora continua en el sector cárnico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).