Ciclo Deming para obtener una mejora en el área de postcosecha, en la empresa Acopagro Ltda, Juanjuí – 2024
Descripción del Articulo
Este estudio de investigación presenta la aplicación de un plan basado en el ciclo de Deming en el área de postcosecha, en la cooperativa agraria Acopagro Ltda. Está enfocado específicamente en los procesos principales de recepción, fermentación, secado y almacenado del grano de cacao, con el princi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13074 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13074 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Ciclo Deming Fermentación Postcosecha Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Este estudio de investigación presenta la aplicación de un plan basado en el ciclo de Deming en el área de postcosecha, en la cooperativa agraria Acopagro Ltda. Está enfocado específicamente en los procesos principales de recepción, fermentación, secado y almacenado del grano de cacao, con el principal objetivo de obtener una mejoría la calidad del producto mediante la aplicación del ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) durante un período determinado en todos sus procesos, de esta manera lograremos saber si aplicar una mejora continua es beneficiosa en empresas de este rubro. Así mismo, el presente trabajo de investigación es descriptivo porque tiene como objetivo recaudar, analizar y describir un problema existente, y diseño no experimental ya que se observó a un grupo de personas y se recopiló datos en un momento específico o durante un periodo corto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).