Evaluación de la energía de compactación en suelos arcillosos y su influencia en la densidad máxima seca

Descripción del Articulo

La investigación fue elaborada con el objetivo de determinar la influencia de la energía de compactación donde la densidad sea máxima y el contenido óptimo de humedad sea de suelo arcilloso, para lo cual se ha elaborado 5 especímenes de suelo Arcilloso extraído de la región Lambayeque. Se ha realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Cubas, Elder, Ochoa Torres, Jose Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía de compactación
Densidad seca máxima
Contenido óptimo de humedad
Suelo granular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación fue elaborada con el objetivo de determinar la influencia de la energía de compactación donde la densidad sea máxima y el contenido óptimo de humedad sea de suelo arcilloso, para lo cual se ha elaborado 5 especímenes de suelo Arcilloso extraído de la región Lambayeque. Se ha realizado los ensayos de granulometría y plasticidad para clasificar al suelo mediante los sistemas SUCS, y los ensayos de compactación utilizando diferentes energías de compactación correspondientes a 25 golpes, 27 golpes y 29 golpes, obteniéndose las curvas de compactación en las cuales se determinó el contenido óptimo de humedad y densidad seca máxima. Los resultados muestran que el menor contenido óptimo de humedad de 18,94% y la mayor densidad seca máxima de 1,813 g/cm3 se obtiene con la energía de compactación correspondiente a 29 golpes, concluyendo que la mayor densidad seca máxima no se obtiene a los 25 golpes por capa en suelos arcillosos, sino a los 29 golpes, además si se compacta con más golpes se aplica mayor energía de compactación y las partículas de suelo se fracturan y disgregan obteniéndose valores menores de densidad seca máxima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).