Cuidado de un paciente pediátrico con quemadura de primer y segundo grado en un hospital público – 2024

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: Las quemaduras representan uno de los traumas más graves que puede experimentar un ser humano y son una de las principales razones de accidentes infantiles. La mayoría son prevenibles ya que se originan por descuidos o por desconocimiento de posibles riesgos de determinadas circunstanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paz Salazar, Lili Yuleisa, Perez Barreto, Greicy Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado en enfermería
Pacientes pediátricos quemados
Valoración en enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:INTRODUCCION: Las quemaduras representan uno de los traumas más graves que puede experimentar un ser humano y son una de las principales razones de accidentes infantiles. La mayoría son prevenibles ya que se originan por descuidos o por desconocimiento de posibles riesgos de determinadas circunstancias. Por ello, el bebé lactante y el niño pequeño necesitan recibir protección del entorno que los envuelve, tanto por su curiosidad como por su deseo de imitar a los adultos. De acuerdo con la OMS, los accidentes de quemadura causan aproximadamente 180,000 fallecimientos anuales, la mayoría de los cuales suceden en países de ingresos bajos y medio. Las lesiones no mortales por quemaduras se producen principalmente en el ambiente doméstico y laboral, siendo estas prevenibles. MATERIALES Y MÉTODOS: La metodología empleada en este estudio fue un análisis de caso clínico con enfoque cualitativo, centrado en un paciente escolar de cinco años. La investigación se desarrolló en varias fases, comenzando con una fase de evaluación la cual se recopiló información relevante mediante una entrevista estructurada, basada en los once patrones funcionales propuestos por Marjory Gordon. RESULTADOS: Se llevó a cabo un caso clínico utilizando la metodología del proceso de enfermería en un paciente de 5 años de preescolar, diagnosticado con quemaduras de primer y segundo grado. CONCLUSIÓN: Elaborar un plan de cuidados sustentado en la taxonomía NANDA, NOC, NIC, resulta efectivo para ofrecer cuidados enfermeros de calidad y holísticos en paciente escolar con leucemia linfoblástica agudo, al conseguir los resultados esperados y el alta del paciente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).