Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con cateterismo venoso periférico en el servicio de pediatría del Hospital Marino Molina Scippa Essalud, Lima 2014- 2016
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia profesional tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes que requieren la inserción la permanencia y el retiro de un cateterismo venoso periférico. A si mismo concientizar al profesional de enfermería la importancia de conocer los factores...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería pediátrica Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con cateterismo venoso periférico |
Sumario: | El presente informe de experiencia profesional tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes que requieren la inserción la permanencia y el retiro de un cateterismo venoso periférico. A si mismo concientizar al profesional de enfermería la importancia de conocer los factores de riesgo de infección y aplicación de medidas preventivas para disminuir la estancia hospitalaria. Controlar la incidencia de bacteriemia por cateterismo periférico y mejorar la calidad de atención al paciente pediátrico. El cateterismo endovenoso periférico (CVP) se define como el procedimiento por el cual se obtiene un acceso directo al torrente sanguíneo mediante la inserción de un catéter a una vena periférica (dorsales, metacarpianas, radial, cubital, basílica, cefálica, yugular externa, epicraneales en neonatos) y se realiza cuando el paciente tiene indicaciones de restituir su equilibrio ácido besico, administración de fármacos y }402uidoms,antenerlo hidratado, recibir transfusiones sanguíneas o mantenerlas para }401nteesrapéuticos (1 ). La inserción, mantenimiento y retirada de un catéter venoso de corta longitud en una vena periférica requiere condiciones de asepsia, evitando efectos no deseados como son los signos clínicos de flebitis, a de las causas más comunes de infecciones intrahospitalarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).