Asepsia en la prevención de complicaciones del cateterismo venoso periférico en el área de emergencia

Descripción del Articulo

La cateterización endovenosa periférica es uno de los procedimientos más realizados en el área de emergencia por el personal enfermero; portar un acceso endovenoso es una ayuda significativa debido a que todo paciente que ingresa por esta área crítica necesitará como mínimo de dos tratamientos endov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Vilchez, Juliana Lizeth
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cateterismo Venoso Periférico
Asepsia
Complicaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La cateterización endovenosa periférica es uno de los procedimientos más realizados en el área de emergencia por el personal enfermero; portar un acceso endovenoso es una ayuda significativa debido a que todo paciente que ingresa por esta área crítica necesitará como mínimo de dos tratamientos endovenosos. Durante este procedimiento, el profesional de enfermería deberá aplicar todos los métodos de asepsia que existe según protocolo para evitar las complicaciones, que acarrean una mala técnica donde no se aplique correctamente los métodos de barrera. Por ello, el personal de salud debe valorar la zona de punción después de un tratamiento ya que puede producir algún tipo de efecto adverso por medicamento como flebitis, extravasaciones, infecciones, etc. Objetivo: Analizar la importancia de la asepsia en la prevención de complicaciones por cateterismo venoso periférico en el área de emergencia. Material y método el diseño utilizado fue la revisión bibliográfica, retrospectiva, mediante la selección y búsqueda en el cual se encontraron 33 artículos científicos en bases académicas de datos: Lilacs, PubMed, Scielo, Google Scholar con estudios entre los años 2008-2019. Conclusión: la aplicación de una asepsia adecuada logrará disminuir las complicaciones por cateterismo periférico en el área de emergencia, empleando medidas correctas antes, durante y después de realizar el procedimiento, mientras mayor pueda ser la implicación y el nivel de conocimientos de enfermería sobre complicaciones de cateterismo periférico, será menor el riesgo a producir algún tipo de efecto adverso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).