Mejora de la gestión de inventarios para el incremento de la productividad en una empresa molinera, Lambayeque-2023
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo analizar el incremento de la productividad mediante la mejora de la gestión de inventarios para la obtención de un índice de productividad mayor en una empresa molinera, Lambayeque-2023. Se utilizó la investigación de tipo explicativa, con enfoque cuantitativo y diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Productividad Clasificación ABC Metodología 5S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo analizar el incremento de la productividad mediante la mejora de la gestión de inventarios para la obtención de un índice de productividad mayor en una empresa molinera, Lambayeque-2023. Se utilizó la investigación de tipo explicativa, con enfoque cuantitativo y diseño preexperimental en el que se recolectaron datos de una muestra representativa de 10 participantes. La selección de la muestra se llevó a cabo mediante técnicas de muestreo no probabilístico, y se aplicó un cuestionario validado por expertos para conocer la situación actual de la empresa, también se empleó Checklist y fichas de registro de datos. La información recopilada fue analizada empleando el sistema operativo Microsoft Office y el programa estadístico SPSS 22, para la obtención de estadísticos, tablas y gráficos. Los resultados obtenidos revelaron que el índice de eficacia aumentó del 78.4% al 92.1%, asimismo, el índice de eficiencia experimentó un aumento del 75.4% al 88.8% y en general la productividad tuvo un incremento significativo del 22.5%, pasando del 59.3% al 81.8%, a su vez la propuesta arrojó un índice beneficio/costo de 1.85, lo cual demuestra un retorno económico favorable y justifica la inversión realizada. En conclusión, esta investigación demostró la influencia positiva que tuvo la mejora en la gestión de inventarios en la productividad de una empresa molinera. Los hallazgos encontrados proporcionan una comprensión más profunda de la relación entre las variables analizadas. En resumen, este estudio contribuye al conocimiento existente y brinda información relevante para futuras investigaciones y acciones en este campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).