Aplicación de gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén en la empresa G y G Arquitectos S.A.C, en Ate, 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como título “Aplicación de Gestión de Inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén en la empresa G y G Arquitectos S.A.C, en Ate ,2018. Se da debido a la necesidad de mejorar el área del almacén con un estricto control mediante la aplicación de las distin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asuncion Villanueva, Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34069
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Gestión de inventarios
Metodología 3s
Clasificación ABC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como título “Aplicación de Gestión de Inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén en la empresa G y G Arquitectos S.A.C, en Ate ,2018. Se da debido a la necesidad de mejorar el área del almacén con un estricto control mediante la aplicación de las distintas herramientas de gestión de inventarios, ya que se sabe que de esta manera se logra minimizar las diferencias de stock físico-teórico y también podemos minimizar la obsolescencia, por lo tanto se refleja en la eficiencia y eficacia La aplicación de dicho proyecto en las instalaciones de la empresa G y G Arquitectos fue factible gracias al apoyo de otras herramientas que facilitan una buena gestión de inventarios, por ello se realizó la clasificación ABC y se empleó la metodología basada en las 3S, todas estas herramientas fueron vitales para poder identificar los productos de mayor importancia y de mayor costo; por consiguiente esto hace que se tenga un almacén ordenado, limpio y además permite tener una información confiable de los productos. La investigación está dada por el total de productos o ítems con diferencias de stock y también está dada en el total de productos obsoletos con respecto a la cantidad de productos conformes durante 12 semanas la cual se analizó y se tuvo un resultado antes y después. La información analizada nos hace referencia a la variable de la productividad y sus dimensiones eficiencia y eficacia. Por lo tanto dicho estudio refleja una productividad antes de 61% y después una productividad de 78%. Los datos obtenidos de dicha área se analizaron mediante el programa SPSS, por ello para determinar la normalidad se empleó el estadígrafo de Shapiro Wilk, luego de ello nos dio como resultado que tiene una normalidad paramétrica, por consiguiente se empleó la Tstudent para la contratación de las ambas hipótesis planteadas.Finalmente se pudo obtener resultados favorables para la empresa G y G Arquitectos mediante la aplicación de gestión de inventarios, es así que hubo una mejora de 8% en eficiencia y 13% de mejora en cuanto a la eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).