ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL PAVIMENTO FLEXIBLE UBICADO EN LA AV. CHINCHAYSUYO DEL TRAMO DEL PASEO YORTUQUE EMPLEANDO EL MÉTODO PCI Y PROPUESTA DE REHABILITACION DEL PAVIMENTO FLEXIBLE
Descripción del Articulo
La falta de conservación oportuna en los caminos provoca un estado regular o deficiente de los caminos llevando al deterioro de estos, Chiclayo sigue teniendo problemas de conservación y mantenimiento en sus vías, por eso la necesidad de realizar métodos de inspección a las vías para saber en qué es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método PCI Pavimento flexible Índice de condición del pavimento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La falta de conservación oportuna en los caminos provoca un estado regular o deficiente de los caminos llevando al deterioro de estos, Chiclayo sigue teniendo problemas de conservación y mantenimiento en sus vías, por eso la necesidad de realizar métodos de inspección a las vías para saber en qué estado se encuentran, como el método PCI. La presenta investigación tuvo como objetivo evaluar el pavimento flexible para saber el estado en que se encuentra la Av. Chinchaysuyo utilizando el método PCI para así proponer su rehabilitación, donde la situación de las calles pavimentadas en la ciudad de Chiclayo presentan una deficiencia, las cuales podrían ser producidas por irregularidades en el proceso constructivo, dicho método nos indica la condición en que se encuentra el pavimento, su nivel de daño, su severidad y cantidad, donde la población es el pavimento flexible de la vía y la muestra es el tramo que se encuentra entre la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre y la Av. Miguel Grau, 1.5 km. Se tuvo en cuenta el método de índice de condición el cual permitirá determinar el estado situacional del pavimento. El instrumento que se empleo es la Norma ASTM 530, donde se encuentran los formatos de recolección de datos de exploración de la condición por unidad de muestreo (superficie asfáltica), el formato para la obtención de máximo valor deducido corregido y el formato para determinar el valor de reducción. Se obtuvieron 83 unidades de muestra de las cuales se obtuvo un pavimento muy bueno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).