Implementación de la metodología 5s para la productividad en el área de almacén de la Corporación Abanor S.A.C, Chiclayo 2024
Descripción del Articulo
La empresa Abanor S.A.C es una organización que está dedicada a la comercialización y producción de alimentos para animales tales como cerdo, ganado, cuyes, aves, etc. Este alimento se clasifica según las edades de los animales, recién nacidos, crecimiento y engorde hoy en día la demanda de la empre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5s Productividad Materia prima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La empresa Abanor S.A.C es una organización que está dedicada a la comercialización y producción de alimentos para animales tales como cerdo, ganado, cuyes, aves, etc. Este alimento se clasifica según las edades de los animales, recién nacidos, crecimiento y engorde hoy en día la demanda de la empresa ha ido creciendo y a su vez la relación con los clientes. Podemos observar que la empresa no cuenta con un programa de requerimiento de materia prima e insumos para la producción de cada tipo de alimento, no cuento con un plan de entrega, lo cual esto genera retrasos a la hora de realizar la entrega del producto el cual genera pérdidas de clientes, se observa también que no tiene una planificación mensual adecuada. Se implemento la metodología 5s en la empresa corporación abanor s.a.c ha generado resultado que paso de 24% a 100%, lo que representa un 76%. dicho avance se dio con la obtención de áreas de trabajo limpias, ordenadas y seguras, donde el personal puede desempeñar sus funciones con eficiencia. Se verifica la productividad de la empresa corporación abanor del año 2023 desde el mes de mayo en adelante contando con 20 trabajadores los cuales trabajan al mes 4000 teniendo una productividad 3.3 con la implementación de la metodología se observó que incremento la productividad 3.6. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).