Implementación de la metodología 5s para aumentar la productividad en el área de producción en una empresa molinera, Lambayeque 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal aplicar la metodología 5S para incrementar la productividad en un molino de arroz. Esta investigación fue de tipo aplicada, diseño de clasificación pre experimental y enfoque cuantitativo; además, la muestra fue de tipo poblacional y estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Manayay, Anita Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria
Mano de obra
Materia Prima
Metodología 5S
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal aplicar la metodología 5S para incrementar la productividad en un molino de arroz. Esta investigación fue de tipo aplicada, diseño de clasificación pre experimental y enfoque cuantitativo; además, la muestra fue de tipo poblacional y estuvo conformada por 6 subprocesos de producción. Asimismo, como instrumentos se emplearon el check list y el formato para recolección de información de productividad de materia prima, mano de obra, maquinaria y multifactorial. Los resultados mostraron que, la productividad multifactorial aumentó de 0.01704 a 0.02284 sacos por cada sol invertido presentando una variación positiva porcentual de 25.39%. Además, se incrementó la productividad de materia prima a 0.0192 sacos por cada Kg de materia prima utilizada, la productividad de mano de obra a 6.60 sacos por cada hora hombre empleada y la productividad de maquinaria a 7.28 sacos por cada hora máquina. Debido a lo anterior, se concluye que la implementación de la metodología 5S si incrementa la productividad en la empresa molinera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).