Diseño de un sistema productivo para la elaboración de un nuevo producto a base de stevia en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema productivo para la elaboración de un edulcorante a base de Stevia por medio de la técnica de extracción por membranas mediante el uso de solventes acuosos. Para ello, se empezó realizando un análisis sobre los contextos de sistemas de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema productivo Mano de obra Maquinaria Materia prima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema productivo para la elaboración de un edulcorante a base de Stevia por medio de la técnica de extracción por membranas mediante el uso de solventes acuosos. Para ello, se empezó realizando un análisis sobre los contextos de sistemas de producción de edulcorante de Stevia, tanto a nivel local, nacional e internacional; seguidamente se hizo un diagnóstico respecto a los posibles consumidores en cuanto a gustos y preferencias, después se realizó un pronóstico de demanda para tener a detalle el nivel de producción a tener para cubrir la demanda, finalmente se establece la materia prima, maquinaria, mano de obra en otros elementos a requerir para poner en marcha el sistema productivo. Para terminar, se determinó que se utilizará un sistema productivo de flujos en lotes porque el producto final fue en polvo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).