Six Sigma para mejorar la productividad en el proceso productivo de la Corporación de Alimentos Marítimo S.A.C - Chimbote, 2021
Descripción del Articulo
La actual investigación tiene el objetivo general el proponer un plan basado en la metodología six-sigma, para mejorar la productividad en el proceso productivo de la Corporación de Alimentos Marítimo S.A.C. Para ello se utilizó una metodología experimental del tipo preexperimental con un enfoque cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Materias primas Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La actual investigación tiene el objetivo general el proponer un plan basado en la metodología six-sigma, para mejorar la productividad en el proceso productivo de la Corporación de Alimentos Marítimo S.A.C. Para ello se utilizó una metodología experimental del tipo preexperimental con un enfoque cuantitativo; la población se tomó como la productividad de la empresa y en función a ello la muestra fue la productividad de junio a setiembre del 2020 y junio a setiembre del 2021. Los registros orientados a la recolección de datos de la producción indicaron una productividad total de 0,85 und. producida por cada unidad planteada y 0,92 TN de MP producida por tn de materia prima utilizada, lo cual tiene un punto de mejora claro. Bajo esta realidad se desarrolló el six sigma, enfocado en la solución de las causas raíces detectadas con el AMFE, de tal forma que se desarrolló controles, estandarizaciones y capacitaciones de las áreas productivas, lo cual aumento el indicador sigma de 2,4 a un 4,9, aplicando estas soluciones se elevó la productividad en un 10%. Por medio de estos resultados se determinó una Sig. bilateral menor de 0,05; concluyendo con una hipótesis correcta, en donde el método six-sigma aumenta la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).