Procedimiento de sucesión intestada vía notarial y la vulneración de derechos sucesorios en herederos forzosos Chiclayo.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar si existen limitaciones en el procedimiento de sucesión intestada vía notarial para evitar se vulneren derechos sucesorios de los herederos forzosos. El tipo de investigación fue teórico-dogmática, básica, enfoque cualitativo, de diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Chavarry, Janice Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sucesión intestada
Vía notarial
Derecho
Herederos forzosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar si existen limitaciones en el procedimiento de sucesión intestada vía notarial para evitar se vulneren derechos sucesorios de los herederos forzosos. El tipo de investigación fue teórico-dogmática, básica, enfoque cualitativo, de diseño no experimental, el escenario del estudio fue en la ciudad de Chiclayo. Los participantes fueron 5 abogados especialistas en Derecho Sucesorio, se utilizó la técnica de la entrevista. El instrumento fue la guía de entrevista, validada por juicio de expertos. Los resultados, según los entrevistados, el primero señala la obligación del heredero de declarar a todos los herederos conocidos, advirtiendo que omitirlos puede afectar sus derechos sucesorios y desencadenar conflictos legales. El segundo resalta tensiones familiares al negar la existencia de herederos legítimos. Los entrevistados 3 y 4 subrayan la privación de derechos y las complicaciones judiciales, respectivamente, mientras que el quinto alerta sobre exclusiones injustas. En cuanto a la ampliación de competencias notariales en la petición de herencia, las opiniones varían, destacando la necesidad de equilibrar eficiencia con garantías legales, siendo esencial un debate inclusivo para tomar decisiones fundamentadas. Se concluye que el derecho a la herencia está asegurado para todos los herederos, siempre y cuando inicien el trámite en la notaría, cumpliendo con los requisitos legales, como la presentación de la partida de nacimiento de los herederos. La ley reconoce el derecho de los herederos a solicitar el inicio de una acción petitoria de herencia, con el objetivo de garantizar una distribución justa y legítima de la herencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).