Centro de interpretación, para la investigación, difusión y puesta en valor del patrimonio arqueológico en el eje Ventarrón – Sipán
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis es diseñar cómo un centro de interpretación para la investigación, difusión y puesta en valor, ayudará a la protección del patrimonio cultural, en este caso arqueológico, permitiendo el desarrollo económico y social de la zona del Centro Poblado Ventarrón. Basándose en que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6804 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | puesta en valor patrimonio arqueológico pérdida infraestructura investigación difusión valor histórico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis es diseñar cómo un centro de interpretación para la investigación, difusión y puesta en valor, ayudará a la protección del patrimonio cultural, en este caso arqueológico, permitiendo el desarrollo económico y social de la zona del Centro Poblado Ventarrón. Basándose en que Ventarrón es considerada, cuna de la civilización del norte peruano, siendo uno de los complejos arqueológicos más vulnerables, cuyas características son similares a muchos otros, buscando mejorar la pérdida del patrimonio cultural tanto en las zonas afectadas, como el Valle la Leche. La metodología aplicada es de un diseño mixto y la muestra fue dirigida a 110 pobladores del Centro Poblado Ventarrón. El principal instrumento utilizado fue la encuesta e entrevista, realizada en el software SPSS V.22. Como principal resultado se obtuvo; que el 52.7% de los encuestados indicaron que la ausencia de la difusión cultural y promoción es causada por el desconocimiento y falta de capacitación; es por ello, que la gestión del patrimonio se debe centrar en difundir y educar a la sociedad en valor el patrimonio porque el patrimonio cultural es invaluable. Se concluyó; que falta de conservación del patrimonio arqueológico se debe a que el 50% de la población indicó que la municipalidad no ayuda a la conservación y protección del patrimonio arqueológico. Por otro lado; con respecto a la degradación del patrimonio arqueológico, el 50% de los entrevistados mencionaron que es afectada por la contaminación, saqueos e invasiones y el 79.1% afirmaron que el patrimonio cultural de su zona se ha deteriorado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).