Sistema de parches integrados, para potenciar y revalorizar el patrimonio tradicional y arqueológico en el eje Túcume – Santuario histórico bosque de Pomac
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis fue demostrar cómo un sistema de parches integrados, ayudará a potenciar y revalorizar el patrimonio tradicional y arqueológico en el Eje Túcume – Santuario Histórico Bosque de Pomac. La metodología utilizada fue de carácter mixto, ya que comprende la investigación cuantita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desinterés Conservación Patrimonio Patrimonio Tradicional Patrimonio Arqueológico Difusión Costumbres Uso Sostenible Capacitación Identidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis fue demostrar cómo un sistema de parches integrados, ayudará a potenciar y revalorizar el patrimonio tradicional y arqueológico en el Eje Túcume – Santuario Histórico Bosque de Pomac. La metodología utilizada fue de carácter mixto, ya que comprende la investigación cuantitativa y cualitativa, con un diseño no experimental. El número de población seleccionada fue de 60 habitantes, realizándose la muestra a 52 habitantes. Los instrumentos empleados fueron: entrevistas, encuestas y guías de observación. Los programas empleados para el análisis fueron AutoCad 2015, Adobe Photoshop CS6, Microsoft Excel 2013 y Microsoft Word 2013. Los resultados finales demostraron que Túcume presenta desinterés por conservar el patrimonio tradicional y arqueológico, debido a que sólo el 15% de la población muestra poco interés por conservar dicho patrimonio cultural, el 85% no tiene interés por conservarlo; así como también se ha demostrado que un 88% de la muestra nunca ha participado con la comunidad en la difusión del patrimonio tradicional y arqueológico; por último se demostró que el 86% de la población afirma que no se está promoviendo el uso sostenible y la conservación del patrimonio cultural en el distrito de Túcume. En el transcurso de esta investigación se ha determinado la necesidad de un sistema de parches integrados en el eje de intervención por los requerimientos de la zona agrícola, zona natural, zona arqueológica, zona cultural, zona social y zona productiva; como también por el alto nivel de vulnerabilidad en la cual se encuentra el Patrimonio Tradicional y Arqueológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).