Proceso de atención de enfermería aplicado al adulto mayor con shock séptico e insuficiencia respiratoria de un Hospital de Essalud, Chiclayo-2019

Descripción del Articulo

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un sistema estructurado, homogéneo y lógico que el profesional de salud emplea en la praxis asistencial en base al conocimiento científico. El presente Proceso de Atención de Enfermería se llevó a cabo en el servicio de Unidad de Cuidados Intermedios (UC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Neciosup, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de Enfermería
Adulto mayor
Shock Séptico
Insuficiencia respiratoria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un sistema estructurado, homogéneo y lógico que el profesional de salud emplea en la praxis asistencial en base al conocimiento científico. El presente Proceso de Atención de Enfermería se llevó a cabo en el servicio de Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN) de un Hospital de Essalud de Chiclayo; teniendo como diagnóstico: Shock séptico e insuficiencia cardíaca; cuyo propósito fue identificar el estado de salud del paciente; sus problemas reales y de riesgo para proporcionar los cuidados respectivos abocado a los conocimientos adquiridos en la teoría, estableciendo planes e intervenciones de enfermería que contribuyan a la recuperación de su estado de salud a corto plazo, durante el período de su hospitalización y respondiendo favorablemente tales necesidades alteradas. Para suplir la atención y cuidado en el adulto mayor, tendrá sustento en la Teoría del déficit de autocuidado de Dorothea Elizabeth Orem. Su teoría global, conforma un enlace entre la teoría del autocuidado, el déficit del autocuidado y los sistemas de Enfermería; este complemento favorece la incapacidad de las personas para cuidarse por sí mismo. Para ello se aplicaron las cinco etapas del proceso de atención: Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación. Con ello, se logró actuar de manera acertada con enfoque científico, aplicando los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la Práctica. Para la recopilación de los diversos datos, en la etapa de valoración; se utilizaron: fuentes primarias considerando el examen físico, entrevista y la observación y fuentes secundarias como: acceso a la historia clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).