Efectividad de la intervención educativa sobre factores de riesgo de obesidad en adolescentes del colegio "Santa Lucía" Ferreñafe-2019
Descripción del Articulo
La obesidad es un problema de salud pública, siendo actualmente Perú el tercer país de Latinoamérica con más sobrepeso. Ésta situación es alarmante ya que existe probabilidad de que generaciones jóvenes, sean las más perjudicadas a largo tiempo. Existen factores que aumentan la probabilidad de padec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescente efectividad intervención educativa factores de riesgo obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La obesidad es un problema de salud pública, siendo actualmente Perú el tercer país de Latinoamérica con más sobrepeso. Ésta situación es alarmante ya que existe probabilidad de que generaciones jóvenes, sean las más perjudicadas a largo tiempo. Existen factores que aumentan la probabilidad de padecer obesidad los cuales sino son manejados adecuadamente ponen en riesgo la salud de las personas y los hace más propensos a padecer obesidad, se requiere tomar importancia a dichos factores ya que muchos de ellos son modificables. La presente investigación tiene un aspecto metodológico de tipo cuantitativa, de diseño experimental, con una población total de 320 estudiantes de cuarto grado de secundaria y una muestra de 140 estudiantes del cuarto grado siendo la selección previa de las aulas por el director de dicha institución. Cuyo objetivo fue determinar la efectividad de la intervención educativa para mejorar los factores de riesgo de la obesidad en los adolescentes. Resultados: Refiriendo el 5% no saber sobre las veces que se debe comer al día, después de la intervención se evidenció que el 60.7% respondió correctamente. En el factor genético, el 52.1% atribuía que en su vivienda viven menos de cuatro personas y el 41.1% identificaba que había personas subidas de peso en su familia. La causa ambiental sobre el consumo de frituras tiene 71.4%, el aumento en la frecuencia del consumo de pasteles y tortas es de 65.7%. Conclusiones: Se determinó que la intervención educativa logró ser efectiva para la población del colegio Santa Lucia de Ferreñafe, en la cual se intervino con sesiones educativas, evidenciándose un logro progresivo en el conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).