COMPARACION DE DOS GELES USADOS EN LA REMOCIÓN QUIMICO – MECANICO DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE LA CLINICA DE ESTOMATOLOGIA, USS- 2018

Descripción del Articulo

En los últimos años se está utilizando sustancias químicas para la divulgación y la eliminación de tejido cariado. Según diversos estudios de la sociedad Odontopediatría de México una de las propuestas del concepto de Mínima intervención consiste en el uso de agentes químicos mecánicos para la remoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Vallejos, Cynthia Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agente químico mecánico
Comparar
Pacientes
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USSS_a3001f5b8cbec8bb5acb564ec462133b
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6129
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Valenzuela Ramos, Marisel RoxanaPérez Vallejos, Cynthia Mercedes2019-08-14T23:53:42Z2019-08-14T23:53:42Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/6129En los últimos años se está utilizando sustancias químicas para la divulgación y la eliminación de tejido cariado. Según diversos estudios de la sociedad Odontopediatría de México una de las propuestas del concepto de Mínima intervención consiste en el uso de agentes químicos mecánicos para la remoción de tejido cariado, auxiliado por instrumentos manuales que permitan remover solo la dentina infectada, sin necesidad de piezas rotatorias, reduciendo tiempos operatorios y costos. La presente investigación tiene como objetivo comparar dos geles químico-mecánico usados para la remoción de caries dental en niños de la clínica de estomatología, USS - 2018. los instrumentos utilizados fueron una ficha de recolección de datos que tenía en cuenta nombre , el n° de H.C, la edad, el sexo, diagnóstico y pieza dental, y el cuestionario que indicaba la comparación de dos geles para la remoción químico – mecánico, mediante el tiempo de trabajo, costo y manipulación. Se utilizó una metodología cuantitativa de tipo descriptivo y diseño transversal, la muestra estuvo constituida por 84 pacientes, que fueron atendidos en la clínica de estomatología, USS. En los resultados obtenidos se aprecia que tanto el carisolv como el brix 3000 demoran 60 segundos en un 23.82% y 37.56% respectivamente con un nivel de significancia de 0.32, concluyendo que no se encuentra significancia estadística cuando se compara en tiempos el gel carisolv y brix 3000.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAgente químico mecánicoCompararPacientesNiñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14COMPARACION DE DOS GELES USADOS EN LA REMOCIÓN QUIMICO – MECANICO DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE LA CLINICA DE ESTOMATOLOGIA, USS- 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano DentistaEstomatología911016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTPérez Vallejos, Cynthia Mercedes.pdf.txtPérez Vallejos, Cynthia Mercedes.pdf.txtExtracted texttext/plain154455https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6129/3/P%c3%a9rez%20Vallejos%2c%20Cynthia%20Mercedes.pdf.txt0b9a3711c0563182d80861623ab4ff46MD53THUMBNAILPérez Vallejos, Cynthia Mercedes.pdf.jpgPérez Vallejos, Cynthia Mercedes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8731https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6129/4/P%c3%a9rez%20Vallejos%2c%20Cynthia%20Mercedes.pdf.jpg6b0c219a0d363e77927920d66485f929MD54ORIGINALPérez Vallejos, Cynthia Mercedes.pdfPérez Vallejos, Cynthia Mercedes.pdfapplication/pdf1799597https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6129/1/P%c3%a9rez%20Vallejos%2c%20Cynthia%20Mercedes.pdfea65f4dfdead513c808fd1e282e0b4f3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-842https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6129/2/license.txtb519f6a4147348867806850d5b025222MD5220.500.12802/6129oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/61292021-04-23 01:58:25.586Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAv
dc.title.es_PE.fl_str_mv COMPARACION DE DOS GELES USADOS EN LA REMOCIÓN QUIMICO – MECANICO DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE LA CLINICA DE ESTOMATOLOGIA, USS- 2018
title COMPARACION DE DOS GELES USADOS EN LA REMOCIÓN QUIMICO – MECANICO DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE LA CLINICA DE ESTOMATOLOGIA, USS- 2018
spellingShingle COMPARACION DE DOS GELES USADOS EN LA REMOCIÓN QUIMICO – MECANICO DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE LA CLINICA DE ESTOMATOLOGIA, USS- 2018
Pérez Vallejos, Cynthia Mercedes
Agente químico mecánico
Comparar
Pacientes
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short COMPARACION DE DOS GELES USADOS EN LA REMOCIÓN QUIMICO – MECANICO DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE LA CLINICA DE ESTOMATOLOGIA, USS- 2018
title_full COMPARACION DE DOS GELES USADOS EN LA REMOCIÓN QUIMICO – MECANICO DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE LA CLINICA DE ESTOMATOLOGIA, USS- 2018
title_fullStr COMPARACION DE DOS GELES USADOS EN LA REMOCIÓN QUIMICO – MECANICO DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE LA CLINICA DE ESTOMATOLOGIA, USS- 2018
title_full_unstemmed COMPARACION DE DOS GELES USADOS EN LA REMOCIÓN QUIMICO – MECANICO DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE LA CLINICA DE ESTOMATOLOGIA, USS- 2018
title_sort COMPARACION DE DOS GELES USADOS EN LA REMOCIÓN QUIMICO – MECANICO DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE LA CLINICA DE ESTOMATOLOGIA, USS- 2018
author Pérez Vallejos, Cynthia Mercedes
author_facet Pérez Vallejos, Cynthia Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valenzuela Ramos, Marisel Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Vallejos, Cynthia Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agente químico mecánico
Comparar
Pacientes
Niños
topic Agente químico mecánico
Comparar
Pacientes
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description En los últimos años se está utilizando sustancias químicas para la divulgación y la eliminación de tejido cariado. Según diversos estudios de la sociedad Odontopediatría de México una de las propuestas del concepto de Mínima intervención consiste en el uso de agentes químicos mecánicos para la remoción de tejido cariado, auxiliado por instrumentos manuales que permitan remover solo la dentina infectada, sin necesidad de piezas rotatorias, reduciendo tiempos operatorios y costos. La presente investigación tiene como objetivo comparar dos geles químico-mecánico usados para la remoción de caries dental en niños de la clínica de estomatología, USS - 2018. los instrumentos utilizados fueron una ficha de recolección de datos que tenía en cuenta nombre , el n° de H.C, la edad, el sexo, diagnóstico y pieza dental, y el cuestionario que indicaba la comparación de dos geles para la remoción químico – mecánico, mediante el tiempo de trabajo, costo y manipulación. Se utilizó una metodología cuantitativa de tipo descriptivo y diseño transversal, la muestra estuvo constituida por 84 pacientes, que fueron atendidos en la clínica de estomatología, USS. En los resultados obtenidos se aprecia que tanto el carisolv como el brix 3000 demoran 60 segundos en un 23.82% y 37.56% respectivamente con un nivel de significancia de 0.32, concluyendo que no se encuentra significancia estadística cuando se compara en tiempos el gel carisolv y brix 3000.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-14T23:53:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-14T23:53:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/6129
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/6129
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6129/3/P%c3%a9rez%20Vallejos%2c%20Cynthia%20Mercedes.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6129/4/P%c3%a9rez%20Vallejos%2c%20Cynthia%20Mercedes.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6129/1/P%c3%a9rez%20Vallejos%2c%20Cynthia%20Mercedes.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6129/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b9a3711c0563182d80861623ab4ff46
6b0c219a0d363e77927920d66485f929
ea65f4dfdead513c808fd1e282e0b4f3
b519f6a4147348867806850d5b025222
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884137191243776
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).