Programa cognitivo conductual para contribuir a la eliminación de la ideación suicida en mujeres con cáncer de mama en Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar un programa cognitivo conductual para contribuir a la eliminación de la ideación suicida en mujeres con cáncer de mama en los diferentes estadios de la enfermedad en el Hospital Regional Lambayeque. En cuanto la metodología fue estudio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14793 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ideación suicida Cognitivo conductual Cáncer. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar un programa cognitivo conductual para contribuir a la eliminación de la ideación suicida en mujeres con cáncer de mama en los diferentes estadios de la enfermedad en el Hospital Regional Lambayeque. En cuanto la metodología fue estudio de enfoque mixto, diseño experimental (preexperimental), tipo aplicada y nivel explicativo. La muestra estuvo conformada por 70 pacientes del hospital y para triangular la información se aplicó el instrumento a los familiares de los pacientes. Para la recolección de información se aplicó la escala de ideación suicida de Beck. En cuanto a los resultados en el pre test se encontró que el 60% de los estudiantes presento niveles altos de ideación suicida, así como sus dimensiones. Sin embargo, después de la aplicación del programa se observaron cambios significativos. Según la prueba de Wilcoxon, se muestra un nivel de significancia p<0.05, lo que indica que el programa cognitivo conductual aplicado ha tenido impacto positivo sobre la muestra. Concluyendo de esa manera, que las 12 sesiones aplicadas han reducido los niveles de ideación suicida, en lo que respecta la actitud hacia la muerte, pensamiento suicida, proyección y realización suicida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).