Efectos de un programa cognitivo conductal en la Ideación suicida de escolares de educación segundaria
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar si un programa cognitivo conductal podía modificar los niveles de ideación suicida encontrados en una muestra de adolescentes de una institución educativa del Distrito de Comas, Lima Norte. Con este objetivo se adecuó el programa cognitivo cond...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de Ayacucho Federico Froebel |
Repositorio: | UDAFF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/72 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11936/72 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suicicidio Suicide Educación segundaria High school Ideación suicida Cognitivo Behaviour |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar si un programa cognitivo conductal podía modificar los niveles de ideación suicida encontrados en una muestra de adolescentes de una institución educativa del Distrito de Comas, Lima Norte. Con este objetivo se adecuó el programa cognitivo conductal para adolescentes elaborado porel Instituto Nacional para la Salud Mental (NIMH) de la Universidad de Puerto Rico, adaptado. se aplicó a una muestra de 21 casos demostrados de ideación suicida mediante la escala de ideación suicida de I. Beck y un diseño preexperimental con medición antes, intermedia y final. se llegó a las siguenties conclusiones: el programa se disminuye significativamente la ideación de modo general, así como en cada uno de los componentes o sub escalas de la escala de ideación suicida, tanto en su medición intermedia como final (>0.05) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).