Ideación suicida e inteligencia emocional en adolescentes: un análisis de ecuaciones estructurales y factor Bayes
Descripción del Articulo
El suicidio constituye una problemática de salud pública de gran envergadura que incide de manera significativa en la población adolescente a nivel global. La investigación sobre la ideación suicida y la inteligencia emocional en adolescentes es crucial en el contexto actual, dado que enfrentan crec...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29538 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/29538 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | suicidal ideation emotional intelligence adolescence mental health ideación suicida inteligencia emocional adolescencia salud mental |
| Sumario: | El suicidio constituye una problemática de salud pública de gran envergadura que incide de manera significativa en la población adolescente a nivel global. La investigación sobre la ideación suicida y la inteligencia emocional en adolescentes es crucial en el contexto actual, dado que enfrentan crecientes presiones sociales y emocionales. La inteligencia emocional puede desempeñar un papel vital en la prevención de la ideación suicida. Comprender cómo estas dos variables se interrelacionan permite desarrollar estrategias efectivas de intervención y apoyo psicológico. El objetivo es examinar la interrelación entre la ideación suicida y la inteligencia emocional en adolescentes peruanos, además de llevar a cabo análisis comparativos en función del género. La metodología emplea un enfoque cuantitativo, básico y estrategia asociativa de correlación y comparativo. Participaron 245 adolescentes residentes de Lircay, Huancavelica. Los análisis estadísticos se realizaron a partir del modelamiento de ecuaciones estructurales (SEM) y factor bayes (BF). Los resultados muestran que la ideación suicida se relacionó de manera negativa con la claridad emocional (r = -.01, p = .94) y la reparación emocional (r = -.02, p = .83), aunque positivamente con la atención emocional (r = .14, p = .17). En el análisis comparativo según género, no se evidenciaron discrepancias significativas entre mujeres y hombres. La conclusión muestra que la IE es un factor protector contra la IS, aunque existe una mayor intensificación centrada en el sufrimiento y emociones negativas (atención emocional), puede conllevar a pensamientos de suicidio. Además, no hubo diferencias según el sexo. La importancia de la salud psicológica en el ambiente escolar constituye un pilar esencial para el equilibrio personal, el desempeño académico óptimo y la armonía en las interacciones interpersonales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).