Bullying e ideación suicida en adolescentes en un colegio nacional de Huancayo – 2018
Descripción del Articulo
Introducción: El bullying es una forma de violencia en la que se trata de establecer una relación de control/sumisión mediante conductas agresivas de manera repetida hacia un alumno o grupo de ellos, generando así intimidación u hostigamiento en el escolar agredido, el cual podría desarrollar un com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1440 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1440 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bullying Escolar Ideación Suicida Adolescentes |
| Sumario: | Introducción: El bullying es una forma de violencia en la que se trata de establecer una relación de control/sumisión mediante conductas agresivas de manera repetida hacia un alumno o grupo de ellos, generando así intimidación u hostigamiento en el escolar agredido, el cual podría desarrollar un comportamiento suicida, teniendo en cuenta que una de las primeras causas de muerte durante la adolescencia es el suicido. Objetivo: Establecer la relación entre el bullying y la ideación suicida en los estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la I.E.E. Politécnico Regional del Centro en el año 2018. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, relacional, prospectivo y transversal; el tipo de muestreo fue no probabilístico, por conveniencia y los instrumentos para medir las variables fueron: Escala de Acoso Escolar, adaptado por Villacorta-Parco NY y la Escala de Ideación Suicida de Aron Beck, adaptado por Eugenio-Torres SR y ZeladaAlcántara MB; ambas encuestas constan de confiabilidad y validez. Resultados: El total de las unidades de muestra pertenecen al género masculino, siendo 267 los encuestados, la edad de mayor frecuencia fue de 16 años siendo el 46% del total, además se encontró una relación significativa entre bullying físico e ideación suicida (p=0,000), bullying social e ideación suicida (p=0,005) bullying verbal e ideación suicida (p=0,000) sin embargo, no se encuentra relación entre el bullying psicológico e ideación suicida (p=0,931). Conclusiones: Se encontró una relación significativa entre el bullying escolar e ideación suicida (p=0,000). Palabras Clave: Bullying Escolar, Ideación Suicida, Adolescentes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).