Metodología de formación humanista para el desarrollo integral académico de los estudiantes de la I.E. Mario Vargas Llosa

Descripción del Articulo

Objetivo: Aplicar una metodología de formación humanista para el desarrollo integral académico de los estudiantes de la I.E. Mario Vargas Llosa durante el periodo comprendido entre octubre-noviembre de 2021. Metodología: Se realizó un estudio experimental, descriptivo y observacional. La muestra fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucena gabrielli, Carlos Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Integral
Formación Humanista
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USSS_9fd9a0a8626cbabf87dd0e4277f00f5e
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11031
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología de formación humanista para el desarrollo integral académico de los estudiantes de la I.E. Mario Vargas Llosa
title Metodología de formación humanista para el desarrollo integral académico de los estudiantes de la I.E. Mario Vargas Llosa
spellingShingle Metodología de formación humanista para el desarrollo integral académico de los estudiantes de la I.E. Mario Vargas Llosa
Lucena gabrielli, Carlos Gabriel
Desarrollo Integral
Formación Humanista
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Metodología de formación humanista para el desarrollo integral académico de los estudiantes de la I.E. Mario Vargas Llosa
title_full Metodología de formación humanista para el desarrollo integral académico de los estudiantes de la I.E. Mario Vargas Llosa
title_fullStr Metodología de formación humanista para el desarrollo integral académico de los estudiantes de la I.E. Mario Vargas Llosa
title_full_unstemmed Metodología de formación humanista para el desarrollo integral académico de los estudiantes de la I.E. Mario Vargas Llosa
title_sort Metodología de formación humanista para el desarrollo integral académico de los estudiantes de la I.E. Mario Vargas Llosa
author Lucena gabrielli, Carlos Gabriel
author_facet Lucena gabrielli, Carlos Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Huaman, Humberto Ivan
dc.contributor.author.fl_str_mv Lucena gabrielli, Carlos Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Integral
Formación Humanista
Metodología
topic Desarrollo Integral
Formación Humanista
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Objetivo: Aplicar una metodología de formación humanista para el desarrollo integral académico de los estudiantes de la I.E. Mario Vargas Llosa durante el periodo comprendido entre octubre-noviembre de 2021. Metodología: Se realizó un estudio experimental, descriptivo y observacional. La muestra fueron 63 estudiantes de secundaria y nueve docentes, a quienes se les aplicó un cuestionario (pre-test) para realizar un diagnóstico situacional, para luego desarrollar e implementar una metodología de formación humanista para impulsar el desarrollo integral académico de la institución. Posteriormente, se aplicó nuevamente el instrumento de la fase inicial (post-test), para evaluar el alcance de la intervención. Resultados: El diagnóstico inicial demostró que la mayoría de los estudiantes presentaban un nivel bajo de desarrollo integral académico tanto a nivel global como de las dimensiones analizadas. Los docentes tenían un nivel medio de desarrollo integral académico tanto global como en las dimensiones física, emocional, valor-actitudinal y cognitiva. Luego de la implementación de la propuesta se observó mejoría en el desarrollo integral académico de los estudiantes quienes en su mayoría alcanzaron niveles altos en el desarrollo integral académico, como en las dimensiones evaluadas, incrementando la proporción de estudiantes con niveles altos a medios en las dimensiones. Entre los docentes la implementación de la propuesta permitió que los docentes alcanzaran niveles altos de su desarrollo integral, así mismo, se observó una mejoría notoria en el desenvolvimiento en las diferentes dimensiones valoradas con puntajes entre alto a medio. Conclusión: La implementación de la metodología de formación humanista fomenta el desarrollo integral académico.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-02T14:54:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-02T14:54:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/11031
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/11031
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/6/Lucena%20gabrielli%20Carlos%20Gabriel.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/7/Lucena%20gabrielli%20Carlos%20Gabriel.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/11/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/1/Lucena%20gabrielli%20Carlos%20Gabriel.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/3/Reporte%20de%20similitud.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d8a6267d63baf255d54648105990f2c1
3db0f63c881ad43f3d48d2774a22323a
776092a70d6435cf67526771418bdec5
6be3f7b669ad97f06a99e2cbb9e157d6
22033f410c9fb480c2c86e104877df4a
dd20997d60f855e5efce15c4804d391f
89c02f4e0d483bc51dbd01cd5b30b6c9
4bdf1a95dae8d3ffcd37a63a37483d03
04dc563ffe736d41b8a1498cb911d75f
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884136366014464
spelling Morales Huaman, Humberto IvanLucena gabrielli, Carlos Gabriel2023-06-02T14:54:21Z2023-06-02T14:54:21Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12802/11031Objetivo: Aplicar una metodología de formación humanista para el desarrollo integral académico de los estudiantes de la I.E. Mario Vargas Llosa durante el periodo comprendido entre octubre-noviembre de 2021. Metodología: Se realizó un estudio experimental, descriptivo y observacional. La muestra fueron 63 estudiantes de secundaria y nueve docentes, a quienes se les aplicó un cuestionario (pre-test) para realizar un diagnóstico situacional, para luego desarrollar e implementar una metodología de formación humanista para impulsar el desarrollo integral académico de la institución. Posteriormente, se aplicó nuevamente el instrumento de la fase inicial (post-test), para evaluar el alcance de la intervención. Resultados: El diagnóstico inicial demostró que la mayoría de los estudiantes presentaban un nivel bajo de desarrollo integral académico tanto a nivel global como de las dimensiones analizadas. Los docentes tenían un nivel medio de desarrollo integral académico tanto global como en las dimensiones física, emocional, valor-actitudinal y cognitiva. Luego de la implementación de la propuesta se observó mejoría en el desarrollo integral académico de los estudiantes quienes en su mayoría alcanzaron niveles altos en el desarrollo integral académico, como en las dimensiones evaluadas, incrementando la proporción de estudiantes con niveles altos a medios en las dimensiones. Entre los docentes la implementación de la propuesta permitió que los docentes alcanzaran niveles altos de su desarrollo integral, así mismo, se observó una mejoría notoria en el desenvolvimiento en las diferentes dimensiones valoradas con puntajes entre alto a medio. Conclusión: La implementación de la metodología de formación humanista fomenta el desarrollo integral académico.TesisEducación y Calidadapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSDesarrollo IntegralFormación HumanistaMetodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Metodología de formación humanista para el desarrollo integral académico de los estudiantes de la I.E. Mario Vargas Llosainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Escuela de PostgradoMaestro en Ciencias de la Educación con Mención en Gestión de la Calidad y Acreditación EducativaMaestría en Ciencias de la Educación con Mención en Gestión de la Calidad y Acreditación Educativa43128084http://orcid.org/0000-0002-8720-495970460916191137Callejas Torres, Juan CarlosSilva Siesquen, Jose AlbertoMorales Huaman, Humberto Ivanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTLucena gabrielli Carlos Gabriel.pdf.txtLucena gabrielli Carlos Gabriel.pdf.txtExtracted texttext/plain272728https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/6/Lucena%20gabrielli%20Carlos%20Gabriel.pdf.txtd8a6267d63baf255d54648105990f2c1MD56Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2082https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt3db0f63c881ad43f3d48d2774a22323aMD58Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain181821https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.txt776092a70d6435cf67526771418bdec5MD510THUMBNAILLucena gabrielli Carlos Gabriel.pdf.jpgLucena gabrielli Carlos Gabriel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9175https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/7/Lucena%20gabrielli%20Carlos%20Gabriel.pdf.jpg6be3f7b669ad97f06a99e2cbb9e157d6MD57Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10622https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg22033f410c9fb480c2c86e104877df4aMD59Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6673https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/11/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgdd20997d60f855e5efce15c4804d391fMD511ORIGINALLucena gabrielli Carlos Gabriel.pdfLucena gabrielli Carlos Gabriel.pdfapplication/pdf1343133https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/1/Lucena%20gabrielli%20Carlos%20Gabriel.pdf89c02f4e0d483bc51dbd01cd5b30b6c9MD51Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf111483https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf4bdf1a95dae8d3ffcd37a63a37483d03MD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf1222995https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/3/Reporte%20de%20similitud.pdf04dc563ffe736d41b8a1498cb911d75fMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11031/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12802/11031oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/110312023-06-03 03:01:45.97Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.390212
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).