Convivencia Involuntaria entre adolescentes en la Ley N° 31945
Descripción del Articulo
La convivencia involuntaria entre adolescentes, definida como la situación en la que menores son forzados a vivir juntos sin su consentimiento, plantea desafíos significativos en términos de bienestar y derechos. La Ley N° 31945 aborda este problema en el contexto del derecho de familia y la protecc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12962 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12962 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Convivencia involuntaria Adolescentes Ley N° 31945 Derecho de familia Protección de menores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La convivencia involuntaria entre adolescentes, definida como la situación en la que menores son forzados a vivir juntos sin su consentimiento, plantea desafíos significativos en términos de bienestar y derechos. La Ley N° 31945 aborda este problema en el contexto del derecho de familia y la protección de menores, con el objetivo de establecer normativas que prevengan situaciones de convivencia forzada y promuevan un entorno saludable para los adolescentes. Este análisis busca evaluar la inclusión de la prohibición de la convivencia involuntaria en la Ley N° 29719, identificando tanto los beneficios como las limitaciones de esta medida. Asimismo, se propone mejorar la legislación para fortalecer la protección de los derechos de los menores y su bienestar general. La incorporación de la prohibición de la convivencia involuntaria en la Ley N° 31945 es un paso significativo hacia la protección de los adolescentes. Además, es crucial considerar el contexto familiar y social que puede influir en estas situaciones. La legislación debe incluir mecanismos de apoyo y seguimiento para asegurar que los adolescentes no sean obligados a convivir en entornos perjudiciales para su desarrollo emocional y social. En conclusión, la prohibición de la convivencia involuntaria entre adolescentes en la Ley N° 31945 representa un avance en la protección de los derechos de los menores. No obstante, es esencial complementar esta medida con políticas de apoyo y recursos adecuados para garantizar su eficacia y asegurar que los adolescentes vivan en entornos seguros y favorables para su desarrollo integral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).