Medidas preventivas de eventos adversos en pacientes posoperados con Colicistectomía en el servicio de cirugía del Hnagv ESSALUD cusco 2016-2017
Descripción del Articulo
Los Eventos Adversos son lesiones o complicaciones involuntarias que son causadas con mayor probabilidad por la atención en salud, por la enfermedad subyacente del paciente, y que conducen a la muerte, la inhabilidad a la hora del alta o a la hospitalización prolongada. Muchos de estos eventos puede...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lesiones complicaciones involuntarias monitorización |
Sumario: | Los Eventos Adversos son lesiones o complicaciones involuntarias que son causadas con mayor probabilidad por la atención en salud, por la enfermedad subyacente del paciente, y que conducen a la muerte, la inhabilidad a la hora del alta o a la hospitalización prolongada. Muchos de estos eventos pueden ser prevenibles. Existe evidencia que demuestra la asociación entre la calidad de la atención y la ocurrencia de Eventos Adversos. La monitorización de este indicador debe impactar en la eficiencia y efectividad clínica. Los datos disponibles demuestran que al menos la mitad de esos eventos son prevenibles si se cumplen las normas de atención pertinentes y se utilizan herramientas específicamente ideadas para garantizar la seguridad, como las listas de comprobación. Sin duda los profesionales de enfermería juegan un papel fundamental debido al contacto directo con los pacientes siendo los primeros en detectar e intervenir tales "complicaciones" como la salida de catéter, caídas, administración de la medicación, y otras con baja frecuencia que se presenta, por ello la importancia de prevenir los eventos adversos que se presentan en las unidades de cirugía, teniendo en cuenta que la seguridad del paciente post operado es crucial para otorgar una asistencia con calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).