La memoria involuntaria: Marcel Proust y el descubrimiento poético del interior. Un análisis desde la perspectiva filosófica de Walter Benjamin
Descripción del Articulo
En este artículo abordamos, desde una aproximación al trabajo filosófico de Walter Benjamin, el fenómeno de la memoria involuntaria descubierto por Marcel Proust en el proceso de escritura —ejercicio de subjetivación— de En busca del tiempo perdido (1908-1922). En el análisis se desarrollan las sigu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136435 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20420/20341 https://doi.org/10.18800/arete.201802.006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Memoria involuntaria Imágenes mnémicas Iluminación profana Experiencia Aura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| Sumario: | En este artículo abordamos, desde una aproximación al trabajo filosófico de Walter Benjamin, el fenómeno de la memoria involuntaria descubierto por Marcel Proust en el proceso de escritura —ejercicio de subjetivación— de En busca del tiempo perdido (1908-1922). En el análisis se desarrollan las siguientes aproximaciones: la relación entre olvido y memoria (a partir de Sigmund Freud, Henri Bergson y Charles Baudelaire), el descubrimiento poético de la memoria involuntaria (en relación con las cualidades de la iluminación profana), las condiciones para la revelación de las imágenes mnémicas —imágenes del interior— (los antecedentes antiguos y medievales y los contemporáneos surrealistas), la recuperación del tiempo perdido y de la narración en la novela, y el carácter aurático de las imágenes de la memoria involuntaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).