Evaluación de la resistencia a la traccióndel concreto empleando fibra sintética
Descripción del Articulo
La investigación propuesta tuvo como objetivo principal inquirir sobre la capacidad resistiva del concreto por tracción usando fibras de polipropileno tipo Z de tamaño 18 mm. Para dicho análisis de tipo experimental se realizaron múltiples ensayos a los materiales tomando como referencia normas Naci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibra Sintética de polipropileno (FP) Concreto fibroso Dosificación Resistencia Tracción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación propuesta tuvo como objetivo principal inquirir sobre la capacidad resistiva del concreto por tracción usando fibras de polipropileno tipo Z de tamaño 18 mm. Para dicho análisis de tipo experimental se realizaron múltiples ensayos a los materiales tomando como referencia normas Nacionales (N.T.P) e Internacionales (ASTM, ACI), también se realizó diseño de mezcla con alcance resistente f’c =350 kg/cm2 para obtener la dosis óptima, se utilizó diferentes dosificaciones al 0%, 0.2%, 0.4%,0.6% y 0.8 % de fibra en función del peso del cemento. Se produjeron un total de 135 especímenes de los cuales 90 fueron cilíndricos (d= 15 cm X h=30 cm) y 45 vigas rectangulares (a=15 cm x h=15 cm x L=50 cm), pasaron un proceso de curado en agua a las 24 horas de haber endurecido, se ensayaron características del concreto en su estado plástico y endurecido a edades de 7, 14 y 28 días. Se concluye que, adicionando fibra al concreto, mejora su capacidad resistiva compresiva y a tracción siendo la adición del 0.8% la óptima, la de mejor comportamiento elástico y de resistencia a la rotura fue al 0.4% de adición en 28 días de edad en comparación con la dosis sin fibra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).