Uso de las redes sociales y su impacto en la empleabilidad de candidatos en procesos de selección 2023
Descripción del Articulo
La investigación científica titulada “Uso de las Redes Sociales y su impacto en la empleabilidad de candidatos en procesos de selección 2023” tiene como objetivo analizar cómo impacta las redes sociales en la empleabilidad, para ello se debe identificar las tipologías de redes sociales y analizar ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12126 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Búsqueda laboral Red social Empleo Empleabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación científica titulada “Uso de las Redes Sociales y su impacto en la empleabilidad de candidatos en procesos de selección 2023” tiene como objetivo analizar cómo impacta las redes sociales en la empleabilidad, para ello se debe identificar las tipologías de redes sociales y analizar cada clasificación de las redes horizontales y verticales. El método de la investigación es cuantitativa, aplicativa, no experimental de tipo descriptiva. Se utilizará dos instrumentos para la validación de los datos, los cuales son una entrevista y encuesta. La entrevista será aplicada a especialistas de Reclutamiento y selección; y para la encuesta se aplicará a 384 candidatos que se encuentran en la búsqueda de un nuevo empleo, que son profesionales de diferentes carreras para saber su opinión sobre la utilidad que le brinda las redes sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).