Habilidades sociales y capacidad de empleabilidad de los estudiantes de contabilidad, Trujillo - 2017
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta planteó en calidad de objetivo central, establecer el tipo de relación existente entre habilidades sociales y la capacidad de empleabilidad de los alumnos que cursan el IX ciclo de contabilidad de la universidad nacional de Trujillo – 2017. En ese sentido, se planteó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125077 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125077 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Empleabilidad Habilidades sociales Oportunidad laboral Conocimientos Actitud de búsqueda Mercado laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación que se presenta planteó en calidad de objetivo central, establecer el tipo de relación existente entre habilidades sociales y la capacidad de empleabilidad de los alumnos que cursan el IX ciclo de contabilidad de la universidad nacional de Trujillo – 2017. En ese sentido, se planteó un trabajo de tipo no experimental y de diseño correlacional. Además, se constituyó una población muestral de 109 estudiantes de ambos sexos. A quienes se le aplicó el cuestionario de habilidades sociales, validado por (Goldstein, 1980) y el de capacidad de empleabilidad validado a juicio de experto y siendo sometido a la prueba de confiablidad de alfa de cronbach, el cual determinó que el cuestionario es confiable con un nivel de 0.785.Como resultado se obtuvo que el 80% de los estudiantes poseen un nivel alto de habilidades sociales y el 91% posee un nivel alto de capacidad de empleabilidad. Se determinó que es posible afirmar la existencia de una relación significativa alta entre las habilidades sociales y la capacidad de empleabilidad de los estudiantes del IX ciclo escuela de contabilidad de la UNT en el periodo 2017, con un nivel de significancia de 0,000 (p < 0,01) y un rho = 0,531, como se verifica en la tabla N° 06. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).