Crianza parentaly trastornos de comportamiento en adolescentes de una Institución Educativa, Reque 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación es de carácter descriptivo- correlacional, la cual tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la crianza parental y trastornos de comportamiento en adolescentes de una institución educativa en el distrito de Reque. La población estuvo conformada por 275 triad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento Trastorno Crianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
USSS_93f53ce9258fb4536530ea097649f954 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3097 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Merino Hidalgo, Darwin RichardMaticorena Barreto, AmalitaChavil Dávila, Nelva Marita2017-09-19T14:59:14Z2017-09-19T14:59:14Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/3097La presente investigación es de carácter descriptivo- correlacional, la cual tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la crianza parental y trastornos de comportamiento en adolescentes de una institución educativa en el distrito de Reque. La población estuvo conformada por 275 triadas (estudiantes, padres y educadores) en donde se consideró una muestra de 54 estudiantes, quienes fueron elegidos mediante el muestreo no probabilístico y evaluados en forma de triadas (educadores, padres y estudiantes) a través de los Instrumentos: Cuestionario para la Detección de los Trastornos de Comportamiento en niños y adolescentes (ESPERI) y la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg. Se analizaron los datos en el programa estadístico SPSS, en donde se concluye que existe una correlación significativa entre la Crianza Parental y Trastornos de Comportamiento, lo que quiere decir que determinadas actitudes de los padres como el compromiso, control conductual y autonomía psicológica determinan el comportmaiento de sus hijos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSComportamientoTrastornoCrianzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Crianza parentaly trastornos de comportamiento en adolescentes de una Institución Educativa, Reque 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesLicenciado en PsicologíaPsicología313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTESIS EJEMPLARES.pdf.jpgTESIS EJEMPLARES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7233https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3097/10/TESIS%20EJEMPLARES.pdf.jpg39b632f1887173a73d1b6ca2ae783179MD510ORIGINALTESIS EJEMPLARES.pdfTESIS EJEMPLARES.pdfapplication/pdf1421339https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3097/1/TESIS%20EJEMPLARES.pdff2c849056e419f8d1e54c575efe718bdMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3097/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3097/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3097/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTESIS EJEMPLARES.pdf.txtTESIS EJEMPLARES.pdf.txtExtracted texttext/plain144094https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3097/9/TESIS%20EJEMPLARES.pdf.txt6b9cfc0a55b0907e8464031f9e81e984MD5920.500.12802/3097oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/30972021-04-23 02:15:52.708Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Crianza parentaly trastornos de comportamiento en adolescentes de una Institución Educativa, Reque 2016 |
title |
Crianza parentaly trastornos de comportamiento en adolescentes de una Institución Educativa, Reque 2016 |
spellingShingle |
Crianza parentaly trastornos de comportamiento en adolescentes de una Institución Educativa, Reque 2016 Chavil Dávila, Nelva Marita Comportamiento Trastorno Crianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Crianza parentaly trastornos de comportamiento en adolescentes de una Institución Educativa, Reque 2016 |
title_full |
Crianza parentaly trastornos de comportamiento en adolescentes de una Institución Educativa, Reque 2016 |
title_fullStr |
Crianza parentaly trastornos de comportamiento en adolescentes de una Institución Educativa, Reque 2016 |
title_full_unstemmed |
Crianza parentaly trastornos de comportamiento en adolescentes de una Institución Educativa, Reque 2016 |
title_sort |
Crianza parentaly trastornos de comportamiento en adolescentes de una Institución Educativa, Reque 2016 |
author |
Chavil Dávila, Nelva Marita |
author_facet |
Chavil Dávila, Nelva Marita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Merino Hidalgo, Darwin Richard Maticorena Barreto, Amalita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavil Dávila, Nelva Marita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento Trastorno Crianza |
topic |
Comportamiento Trastorno Crianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
La presente investigación es de carácter descriptivo- correlacional, la cual tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la crianza parental y trastornos de comportamiento en adolescentes de una institución educativa en el distrito de Reque. La población estuvo conformada por 275 triadas (estudiantes, padres y educadores) en donde se consideró una muestra de 54 estudiantes, quienes fueron elegidos mediante el muestreo no probabilístico y evaluados en forma de triadas (educadores, padres y estudiantes) a través de los Instrumentos: Cuestionario para la Detección de los Trastornos de Comportamiento en niños y adolescentes (ESPERI) y la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg. Se analizaron los datos en el programa estadístico SPSS, en donde se concluye que existe una correlación significativa entre la Crianza Parental y Trastornos de Comportamiento, lo que quiere decir que determinadas actitudes de los padres como el compromiso, control conductual y autonomía psicológica determinan el comportmaiento de sus hijos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-19T14:59:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-19T14:59:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3097 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3097 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3097/10/TESIS%20EJEMPLARES.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3097/1/TESIS%20EJEMPLARES.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3097/2/license_url https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3097/3/license_text https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3097/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3097/9/TESIS%20EJEMPLARES.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39b632f1887173a73d1b6ca2ae783179 f2c849056e419f8d1e54c575efe718bd 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 6b9cfc0a55b0907e8464031f9e81e984 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1845884049965449216 |
score |
13.035108 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).