Mejora de pavimentos permeables con fibras de polipropileno y aditivos fotocatalíticos: Una revisión

Descripción del Articulo

El pavimento permeable es una solución sostenible para mitigar los empozamientos urbanos, protegiendo no solo las vías, sino también infraestructuras como viviendas, colegios y otras edificaciones. La incorporación de fibras de polipropileno mejora propiedades mecánicas clave, como la resistencia a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Olaya, Abraham Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento permeable
Concreto permeable
Fibra de polipropileno
Material fotocatalítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El pavimento permeable es una solución sostenible para mitigar los empozamientos urbanos, protegiendo no solo las vías, sino también infraestructuras como viviendas, colegios y otras edificaciones. La incorporación de fibras de polipropileno mejora propiedades mecánicas clave, como la resistencia a la compresión, tracción y flexión, además de incrementar la resistencia al desgaste superficial, lo que asegura una mayor durabilidad. Aunque este tipo de pavimento puede presentar desafíos, como una menor resistencia en comparación con los pavimentos tradicionales, estudios han demostrado que ajustes en las mezclas y agregados permiten optimizar su desempeño. Este enfoque es fundamental para el desarrollo de ciudades sostenibles, como las denominadas “ciudades esponja
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).