Diseño de concreto permeable con fibra de cascarilla de arroz y polipropileno para pavimento rígido, Carabayllo 2024
Descripción del Articulo
En Lima, los relieves generan escorrentía que acumula agua, dañando vías y poniendo en riesgo a la comunidad. Este estudio busca mejorar las propiedades mecánicas y físicas del concreto permeable mediante la incorporación de fibras de cascarilla de arroz (FCA) y polipropileno (PP), diseñando un conc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto permeable Fibra de cascarilla de arroz Polipropileno Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En Lima, los relieves generan escorrentía que acumula agua, dañando vías y poniendo en riesgo a la comunidad. Este estudio busca mejorar las propiedades mecánicas y físicas del concreto permeable mediante la incorporación de fibras de cascarilla de arroz (FCA) y polipropileno (PP), diseñando un concreto sostenible para pavimentos rígidos. El objetivo principal es determinar la dosificación de fibra de cascarilla de arroz con polipropileno en el concreto permeable que tenga mejora de permeabilidad, propiedades físicas y mecánicas. La investigación empleó con 0.5% PP y dosificaciones de 0.5%, 1.0% y 1.5% FCA, siguiendo normativas ASTM y ACI, evaluando la asentamiento, resistencia y permeabilidad. Para analizar los resultados, se utilizó tablas y gráficos para un enfoque estadístico comparativo. Los ensayos, realizados a los 7, 14 y 28 días de curado, evidenciaron una mejora de la permeabilidad en 0.314 cm/s, equivalente a un 7.89%, y un asentamiento de 25.61 cm, un 10% más que la muestra patrón. La combinación óptima, PP 0.5% + FCA 0.5%, resultó en resistencias de 219.41 kg/cm² a compresión, 33.07 kg/cm² a flexión y 20.67 kg/cm² a tracción, mostrando incrementos significativos en las propiedades mecánicas. Estas proporciones óptimas de fibras incrementan la resistencia a compresión, flexión y tracción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).