Evaluación de las propiedades físico-mecánicas del concreto permeable para pavimentos especiales incorporando fibra de polipropileno

Descripción del Articulo

La presente investigación presentó una metodología aplicada y diseño experimental, teniendo como objetivo general la evaluación del efecto de fibra polipropileno en el concreto permeable diseñado para pavimentos especiales con un f’c 175 kg/cm2, se estableció la relación agua/cemento de 0.25 y 0.35...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coico Delgado, Cristhian Aimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto permeable
Fibra sintética-Polipropileno
Pavimentos especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación presentó una metodología aplicada y diseño experimental, teniendo como objetivo general la evaluación del efecto de fibra polipropileno en el concreto permeable diseñado para pavimentos especiales con un f’c 175 kg/cm2, se estableció la relación agua/cemento de 0.25 y 0.35 con la participación de fibras de 0.04%, 0.07%, 0.10% y 0.13% en relación al peso de los materiales, donde la participación del agregado grueso fue de huso N°8 y 5% del agregado fino. Los resultados obtenidos mostraron que la incorporación de fibra de polipropileno influye significativamente en el diseño de relación a/c 0.25 y 0.35 con la participación del 0.07% de fibra, mostrando fortalezas de 207.03 kg/cm2 y 194.31 kg/cm2 en compresión, mientras que en flexión y tracción mostró mayor fortaleza con 0.10% alcanzado 3.23 MPa y 1.73 MPa para el diseño a/c 0.25, por otra parte, el diseño a/c 0.35 alcanzó 2.93 MPa y 1.65 MPa. Por consiguiente, el ensayo de permeabilidad demostró que los coeficientes no se ven afectados de manera significativa a causa de la incorporación de fibras, mostrando un coeficiente k de 4.20 mm/s y 4.89 mm/s para los diseños a/c 0.25 y 0.35. En las propiedades físicas ambos diseños mostraron una mejor cohesión de los agregados con la incorporación de fibra de polipropileno. Concluyendo que, la adición de fibra de polipropileno aumenta su resistencia en compresión, pero la resistencia en flexión y tracción tiende a incrementarse con un porcentaje de fibra mayor al optimo en compresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).