Desarrollo y caracterización de un Bioplastico a partir de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis)

Descripción del Articulo

La cáscara de fruto de maracuyá es un subproducto, producido en la región Lambayeque y de bajo costo. La presente investigación tiene como objetivo obtener un bioplástico a partir de cáscara de maracuyá y como aditivo plastificante la glicerina. La incorporación de glicerina a partir de 25% afecto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escribano Cajo, Víctor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cascara de maracuyá
bioplástico
características mecánicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La cáscara de fruto de maracuyá es un subproducto, producido en la región Lambayeque y de bajo costo. La presente investigación tiene como objetivo obtener un bioplástico a partir de cáscara de maracuyá y como aditivo plastificante la glicerina. La incorporación de glicerina a partir de 25% afecto a la resistencia de tracción y elongación. La incorporación de glicerina reduce la absorción de agua en los bioplásticos. El bioplástico elaborado 100% cascara de maracuyá se obtuvieron las mejores propiedades mecánicas de tracción y elongación, son más hidrófilas en comparación con la que tenían glicerina. El espesor fue aumentando a la agregación de glicerina y están en dos matrices diferentes, una es las propiedades mecánicas, bioplástico hecho a cascara de maracuyá demostraron ser más resistentes y menos flexibles, la formulación basada en una mezcla de cascara de maracuyá y glicerina se obtuvieron resultados de ser menos resistentes a tracción y elongación. Los resultados sugieren que el bioplástico tenían alto contenido de absorción de agua y buenas propiedades mecánicas. Cumpliendo con la Norma UNE-EN 13432:2001.33 obtuvimos en el día 43 perdió el 93% masa inicial en compostaje, es un producto biodegradable. Los resultados mostrados en la investigación nos una alternativa para dar valor agregado a los residuos agroindustriales, en la elaboración de bioplástico para utilización en las diferentes aplicaciones industriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).