Exportación Completada — 

Efecto de la política monetaria en el crecimiento económico de Perú durante el periodo de 2003 - 2019

Descripción del Articulo

A partir de 2002, el Directorio del BCRP decidió conducir la política monetaria a través del esquema de Metas Explícitas de Inflación, con una tasa de inflación anual de 2 por ciento, con una tolerancia máxima de desvío de un punto porcentual hacia arriba y hacia abajo. De esta manera, si se espera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Bravo, Abner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política monetaria
crecimiento económico
modelo econométrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:A partir de 2002, el Directorio del BCRP decidió conducir la política monetaria a través del esquema de Metas Explícitas de Inflación, con una tasa de inflación anual de 2 por ciento, con una tolerancia máxima de desvío de un punto porcentual hacia arriba y hacia abajo. De esta manera, si se espera que la tasa de inflación se ubique por encima de la meta, el BCRP debería elevar la tasa de interés de referencia; mientras que, si se espera que la inflación caiga por debajo de la meta de inflación anunciada, el BCRP reduciría la tasa de interés de referencia. Esta situación constituye un tema relevante para la política económica, generándose un estudio que tiene por objetivo medir el efecto de la política monetaria en el crecimiento económico de Perú durante el periodo de 2003 - 2019. Con respecto a su metodología, se utilizó una investigación descriptiva y correlacional, cuyo diseño utilizado fue no experimental tipo longitudinal. La muestra estuvo constituido por los datos estadísticos de la tasa de interés de referencia y producto bruto interno del cuarto trimestre del 2003 al tercer trimestre del 2019 publicadas por el Banco Central de Reserva del Perú. Los resultados indican que la tasa de referencia de la política monetaria del BCRP presenta el coeficiente igual a -0.005 y se explica como una semielasticidad, es decir que por cada incremento de un punto en la tasa de interés de referencia, el crecimiento económico de Perú experimenta un decrecimiento del 0.005%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).